miércoles, 20 de junio de 2012

Es un ambiente educativo que nos ofrece una cobertura en todo el mundo y a la vez nos permite la educación a distancia. Moodle fue creado por Martin Dougiamas estudiante de la Universidad Tecnológica de Curtin. Su diseño se baso en las ideas del contructivismo en pedagogía. Su primera versión apareció el 20 de agosto de 2002 y apartir de alli aparecen mas versiones de forma regular. En julio de 2008 su base de usuarios registrados incluye mas de 21 millones. Promueve una pedagogía. Tiene una arquitectura y herramientas son especialmente para clases en linea y para complementar el aprendizaje. Sus modulos son de consulta de foro, de tareas, diario, de cuestionario, encuesta y wiki.

VENTAJAS Una de las características más atractivas de Moodle, que también aparece en otros gestores de contenido educativo, es la posibilidad de que los alumnos participen en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos.

DESVENTAJAS Algunas actividades pueden ser un poco mecánicas, dependiendo mucho del diseño instruccional. 

lunes, 4 de junio de 2012


Ensamblaje de computadoras en Venezuela:

La fábrica de computadoras venezolana de Industria Tecnológica(VIT), ubicada en Paraguaná, estado Falcón, constituye una gran victoria tecnológica del gobierno Bolivariano. Organismos que promueven el desarrollo tecnológico del país. La finalidad de desarrollar una industria nacional de hardware que genere computadores a bajos costos y con excelente rendimiento y al mismo tiempo que permita alcanzar otras áreas como la producción de equipos de redes de telecomunicaciones, entre otros.



 Ensamblaje de teléfono en Venezuela:


* Soberanía productiva e independencia tecnológica: Con la puesta en marcha de Vtelca y de una nueva empresa socialista que se espera entre en operación durante este 2009 y que llevará por nombre Orinoquia, se producirán dos millones de unidades cada año, por lo que nuestro país estará en la capacidad de producir el 28% de los celulares que se comercializan en Venezuela.
 * Celular con sello venezolano: Cuando han transcurrido tan sólo unos 90 días desde aquella histórica jornada en la que Venezuela emprendió su carrera hacia la producción de teléfonos móviles, la empresa estatal Movilnet lanzará el domingo 10 de mayo de 2009 el primer dispositivo totalmente ensamblado en nuestro país, el modelo C366 bautizado por el presidente Chávez como “El Vergatario”.

Calidad e innovación tecnológica

*Diagrama de flujo
*Hojas de verificación
*Diagrama de afinidad
*Diagrama de causa-efecto
*Graficas de control

 VIT Venezolana de industrias tecnológicas

Es una compañía anónima de capital mixto constituida por Venezuela Industrial, S.A. (VENINSA) adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII) y por la empresa de la República Popular China LANGCHAO GROUP,CO., Ltd., de Shanda Road, Jinan, provincia de Shandong en octubre del año 2005 . La misma, tiene entre sus compromisos la conformación de 100 cooperativas de base tecnológica que se involucrarán igualmente en el ensamblaje, ventas, reparación, mantenimiento y la garantía de servicio a esas máquinas.

martes, 22 de mayo de 2012

MOODLE 
Es un ambiente educativo a  nivel de navegación que ofrece una  cobertura mundialmente que nos permite la educación a distancia y su desarrollo eficaz donde la popularidad se da debido a la serie de conocimientos, material, y profesores de gran calidad donde también se encuentra una serie de reglamentaciones


ORIGEN
Moodle fue creado por Martin Dougiamas. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a alrededor de 91 idiomas.


CARACTERÍSTICAS
Promueve una pedagogía constructivista social. Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible.
La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.
Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas. La mayoría de las áreas de introducción de texto  pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.  


MODULOS

-Modulo de consultas.
- Modulo de foro.
-Modulo de tareas
-Modulo diario
-Modulo de cuestionario
-Modulo de encuesta.
-Modulo Wiki

VENTAJAS
Una de las características más atractivas de Moodle, que también aparece en otros gestores de contenido educativo, es la posibilidad de que los alumnos participen en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos.
Además, las Universidades podrán poner su Moodle local y así poder crear sus plataformas para cursos específicos en la misma universidad y dando la dirección respecto a Moodle, se moverá en su mismo idioma y podrán abrirse los cursos a los alumnos que se encuentren en cualquier parte del planeta.

DESVENTAJAS
 Algunas actividades pueden ser un poco mecánicas, dependiendo mucho del diseño instruccional. Por estar basado en tecnología PHP, la configuración de un servidor con muchos usuarios debe ser cuidadosa para obtener el mejor desempeño. Falta mejorar su interfaz de una manera más sencilla. Hay desventajas asociadas a la seguridad, dependiendo en dónde se esté alojando la instalación de Moodle y cuáles sean las políticas de seguridad y la infraestructura tecnológica con la cual se cuente durante la instalación.






lunes, 23 de abril de 2012



Educación a distancia.
La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, como son los blogs, fundamentalmente las aulas virtuales como el LMS Moodle o Docebo (es un ambiente educativo virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.
La característica más atractiva de estas modalidades de estudios es su flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
Una de las universidades de educación a distancia más antiguas es la Universidad de Sudáfrica, la cual lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University, que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia comenzó sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundó la FernUniversität Hagen. Estas cuatro universidades tienen más de 100.000 alumnos, lo que es posible gracias al bajo coste que supone la educación a distancia. En México, en 1945 se inicia esta modalidad con el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, considerado la Normal más grande del mundo, ya que por razones históricas para el país tuvo que formar a más de 90.000 profesores de educación primaria en servicio que carecían del título para ejercer la docencia. En la Universidad Autónoma de México, esta modalidad inicia en el año de 1972.
Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo de los alumnos.


Ventajas.
  • Las grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es un problema con esta modalidad educativa. Hoy en día la población puede acceder a este tipo de educación desde dónde resida.
  • Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta.
  • La educación a distancia permite concluir los estudios postergados.
  • Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
  • Supone bajo costo.
  • Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso (escribiendo contenidos acompañado de especialistas en diseño gráfico y pedagógico) y durante el curso.
  • Atención personalizada pues el tutor acompaña, supervisa y corrige de manera individual.
  • Es un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación las cuales reforzadas con la tecnología de la información permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere.

Desventajas.
  • Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
  • La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
  • Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.
  • Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor.
  • Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas

En Venezuela.
La Universidad Nacional Abierta fue creada el 27 de septiembre de 1977, mediante Decreto Presidencial No. 2398, de la misma fecha. Es una Universidad oficial con alcance nacional que forma parte de las Instituciones del Subsistema de Educación Superior del país. De acuerdo con lo que establece su Reglamento, esta institución se define como una Universidad Nacional experimental lo cual obedece a lo referido en la Ley de Universidades vigente en el país, en cuanto a la posibilidad que tiene la UNA de ensayar nuevas orientaciones y estructuras organizativas en Educación Superior.
La UNA constituye, asimismo, un sistema de educación abierta y a distancia (SEAD) de alcance nacional, organizado para democratizar y masificar el acceso a la educación, a amplios sectores de la población del país que están imposibilitados para atender un programa de estudios bajo la modalidad presencial debido a la existencia de barreras geográficas, de impedimentos físicos y de cualquier otra índole, o a la imposibilidad de compatibilizar sus obligaciones familiares y laborales con los estudios, sin interferencias entre unas y otras.



Instituciones en Venezuela que la aplican


Carrera ofertadas
Rafael Belloso Chacín (URBE):
Ingeniería
Facultad de ciencias administrativas  
Facultad de ciencias jurídicas y políticas
Ingles
Educación ambiental
Orientación 
Universidad Católica Andrés Bello (UCAB):
* Estrategias de mercadeo y negocios en Internet
* Finanzas básicas
* Finanzas personales
* Balanced scorecard
* Estrategias de consultoría
* Comunicación Digital
* TICs: una herramienta para el diseño instruccional
* Técnicas de expresión escrita
* Formulación y evaluación de proyectos

Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA):
Educación. Mención Integral 

Educación. Mención Lengua y Literatura 

Educación. Mención Ciencias Sociales 

Comunicación Social. Mención Desarrollo Social 

Filosofía 

Artes. Mención Museología 


La educación a distancia es un tema de actualidad porque se considera una forma de resolver actuales problemas políticos relacionados con la educación. Estas necesidades, tal como muestran los capítulos que explican la situación nacional de cada país, incluyen el reciclaje de la población para solventar los nuevos retos económicos sin incrementar los costos. Hay una conciencia creciente sobre la necesidad de educar a todos los ciudadanos. Esto parece ser un tópico que no vale la pensa señalar, pero queremos destacar que, en una economía moderna, la mayoría de la población debería concebir la educación como un proceso permanente a lo largo de toda la vida.   Es buena porque impiden asistir a la escuela que ya no es un problema, también permiten concluir los estudios postergados, es muy barata, atención personalizada.